El fiscal intentó sin éxito ampliar el alcance de un caso judicial contra el actor y activista español Willy Toledo, quien ha estado enfrentando problemas legales luego de presuntamente ofender los sentimientos religiosos debido a las publicaciones de Facebook que escribió que se considera que han insultado a Dios y a la Virgen María. . Según un documento fechado el 9 de octubre, la oficina del fiscal quería analizar otras dos publicaciones de Facebook en las que Toldeo criticó la Semana Santa y el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
La solicitud fue rechazada por el juez, pero, como argumenta el abogado de Toledo, revela la actitud del fiscal. “Es el polo opuesto de defender la libertad de expresión, y un intento de formular un proceso que esté más en línea con los parámetros utilizados en ese momento por la Inquisición española que los de un fiscal en un estado laico en el siglo XXI”. ” él dijo.
El caso contra Toledo, que ha aparecido en películas como “Estoy tan emocionado y la comedia romántica” El otro lado de la cama “de Pedro Almodóvar, fue asumido por un juez a fines de septiembre. El artículo 525 del Código Penal español se refiere a los delitos contra los sentimientos religiosos, que conllevan sanciones económicas.
El caso se remonta al 5 de julio de 2017, cuando Toledo publicó comentarios en Facebook criticando el hecho de que tres mujeres estaban enfrentando su propio caso en la corte después de que desfilaron un modelo gigante de genitales femeninos, apodado “El Insubordinate Pussy”, por las calles de Sevilla , imitando a las procesiones religiosas que son comunes en toda España.
En sus comentarios, Toledo dijo: “Me cago en Dios y me sobra lo suficiente como para cagar en el dogma de la santidad y la virginidad de la Virgen María. Este país es insoportablemente vergonzoso. Estoy disgustado. Vete a la mierda. Viva el coño insubordinado “.
En respuesta, la Asociación Española de Abogados Cristianos presentó una denuncia contra él por ofender sus sentimientos religiosos.
Después de que el tribunal aceptó el caso, la asociación de abogados solicitó una multa de 22 meses para Toledo, mientras que el fiscal solicitó tiempo para llevar a cabo más investigaciones y pidió a la policía que investigara varios mensajes publicados por Toledo, con fecha del 14 de abril y 6 de julio de 2017.
El primero, según el documento al que ha tenido acceso EL PAÍS, se refiere a la Semana Santa: “En las procesiones de la Semana Santa. Aquellos que defienden este circo de horrores con argumentos tales como “si no te gusta, no vayas”, debes recordar que este espectáculo atroz se presenta en las calles, no en tu calle. Se hace con dinero público, no con tu dinero. Si quieres ofuscación, superstición, misoginia y sufrimiento, puedes flagelarte en una maldita iglesia o pagarlo con tu maldito dinero. Si ofendo tus sentimientos religiosos, ofendes mis sentimientos ateos. Si sales a caminar con un hombre torturado en una cruz sobre tus hombros y te rompes los huesos en el proceso, deberías ir a la puta pista de carreras de Jerez y desgastarte haciendo vueltas, verás cuánto diversión que tendrás. ”
La segunda publicación de Facebook, escrita el 6 de julio de 2017, agrega: “Entre 1854 y 1962, la Iglesia católica romana pedófila apostólica inventó la penúltima historia de ciencia ficción. Les faltan muchas cosas a estos cavernícolas, pero no a la imaginación “.
“El fiscal no solo considera que es un delito escribir [la popular maldición española] ‘Mierda en Dios’ y ‘Mierda en nuestra Señora del Pilar’ (o al menos para que Willy Toledo lo haga), pero también considera que es igualmente criminal criticar satíricamente las procesiones de la Semana Santa y describir el llamado “dogma de la Inmaculada Concepción” como una “historia de ciencia ficción”, dijo la abogada del actor, Endika Zulueta. Añadió que aunque el juez había rechazado la solicitud del fiscal, aceptó un informe policial basado en los dos mensajes de Facebook que motivaron el juicio.
Toledo fue arrestado el 13 de septiembre por orden del juez a cargo del caso, después de que no se hubiera presentado en un tribunal de Madrid en dos ocasiones anteriores para responder preguntas en una investigación preliminar. Después de pasar una noche en las celdas, y luego comparecer ante el juez a la mañana siguiente, fue liberado. Fuera de la corte, dijo a los reporteros que no creía que hubiera “cometido ningún tipo de delito” y que, al obligar a la policía a arrestarlo, estaba organizando “un acto de desobediencia civil”.