Expertos del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) dijeron el jueves que un caso del Tribunal Supremo español marcó un hito en el derecho internacional de los derechos humanos.
En su decisión, la Corte Suprema española determinó que una víctima de violencia doméstica, hizo cumplir las recomendaciones del comité y reconoció la violación de los derechos de la víctima por parte de España, ordenando al gobierno pagar 600.000 € como compensación por los daños morales que la víctima había sufrido. .
Este caso se remonta a la decisión de la CEDAW en un caso de queja individual presentado por Angela González Carreño contra España. De acuerdo con los documentos de la CEDAW sobre el caso, una niña inocente de tres años fue asesinada por su padre a pesar de las reiteradas quejas de su madre, la Sra. González Carreño, contra el padre de la niña ante el sistema legal español, tratando de proteger a su hija de tener para pasar tiempo con su padre.
El 24 de abril de 2003, luego de una audiencia judicial sobre el uso de la residencia familiar, el esposo de González Carreño “se acercó a ella y le dijo que iba a quitarle lo que más le importaba”. Más tarde, ese mismo día, la policía Encontró los cuerpos sin vida de la hija y el padre con un arma en la mano del padre. La investigación policial concluyó que el padre había disparado a la niña y luego se suicidó.
En 2014, después de que González Carreño llevó su caso a la CEDAW, el Comité encontró que España había violado sus derechos humanos en virtud de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El CEDAW recomendó a España que otorgue a González Carreño una reparación e indemnización adecuadas de acuerdo con la gravedad de la violación de sus derechos y el fortalecimiento de la aplicación del marco legal para garantizar que las autoridades ejerzan la diligencia debida para responder adecuadamente a las situaciones de violencia doméstica.
González Carreño llevó el caso ante el Tribunal Supremo de España para imponer la recomendación del Comité. El Tribunal Supremo español reconoció que los derechos y libertades de los tratados de derechos humanos en los que España es parte deberían incorporarse a su ley y que las conclusiones y recomendaciones del Comité son vinculantes.
“Este caso es un hito para el derecho internacional de los derechos humanos. “Esperamos que España aplique las otras recomendaciones que hicimos con respecto a los derechos de custodia y visitación, la aplicación de la diligencia debida en casos de violencia doméstica y la provisión de capacitación obligatoria para jueces y oficiales de la ley”, dijo Yoko Hayashi, miembro de CEDAW .