La Junta Electoral Central (JEC) ha citado a las doce del mediodía de este lunes a los 54 eurodiputados elegidos en las elecciones del pasado 26 de mayo para proceder al acto de promesa o juramento de la Constitución, un trámite imprescindible para poder recoger sus actas.
A la cita están convocados 20 eurodiputados electos del PSOE, 12 del PP, siete de Ciudadanos, seis de Unidas Podemos, tres de Vox, tres de la coalición Ahora Repúblicas que formaron ERC, EH Bildu y BNG, dos de Junts y uno de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que suscribieron PNV y CC.
Sin embargo, es posible que haya bajas y, en caso de imposibilidad, los electos pueden cumplir con el trámite más adelante. De momento, ya está confirmada la ausencia del todavía ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que fue cabeza de lista del PSOE en las europeas y que el lunes por la mañana debe estar en Luxemburgo en un Consejo de Ministros de la Unión Europea.
Entre los convocados hay dos prófugos de la Justicia, el expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comin. Ambos serían detenidos en el caso de presentarse. De hecho, los servicios de seguridad de la Cámara han reforzado los controles de acceso.
También, está convocado el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que esta en prisión preventiva a la espera de la sentencia por el juicio del ‘procés’.
Sin embargo, Junqueras no podrá hacer este trámite, al menos este lunes, porque el Tribunal Supremo no le ha dado permiso para salir de la cárcel de Soto del Real y desplazarse al Congreso, donde tiene su sede la JEC, para actar la Constitución.
Según el tribunal, si se le permitiera personarse este lunes ante la JEC, habría que dejarle ir el 2 de julio al Pleno de la Eurocámara y ello le daría inmunidad parlamentaria. Por eso, apuesta por no autorizarle de momento alegando que su desplazamiento supondría un “irreversible peligro los fines del proceso penal”, mientras que la perdida de su derecho a la participación política no es irreversible sino temporal, a la espera de la sentencia del ‘procés’.
Por otro lado, tanto el abogado Gonzalo Boye, representante legal de Carles Puigdemont y de Toni Comín, como la coalición Lliures per Europa (Junts) intentaron que la JEC enviara a los fugados el acta de proclamación de los electos al Parlamento Europeo, con copia certificada, para poder entrar en la Cámara de Estraburgo.
La sesión constitutiva del Parlamento Europeo será el próximo 2 de julio
Sin embargo, la JEC les negó la petición y les recordó que “la credencial se expide una vez que el candidato electo ha prestado juramento o promesa de acatamiento a la Constitución, conforme establece el artículo 224.2 de la LOREG”.
“La Junta Electoral Central comunicará al Parlamento Europeo la relación de diputados electos que hayan cumplido el requisito de prestación de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución, y lo hará en el momento en que se produzca dicho acatamiento”, concretó en una resolución aprobada el pasado jueves.
La ceremonia convocada por la Junta Electoral Central será un acto público en el que los electos presentes tendrán que jurar o prometer la Carta Magna, pero el organismo arbitral ya ha dejado claro que no les valdrá cualquier fórmula de acatamiento.
En una resolución dictada el pasado lunes, la JEC ya dejó claro que, con arreglo al artículo 108.8 de la Ley Electoral y de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sólo podrán “reputarse válidas” aquellas fórmulas “que expresamente manifiesten la voluntad incondicionada de acatar la Constitución”.