El salario promedio entre los adolescentes ha disminuido en un 28 por ciento en 10 años, mientras que las ganancias entre los 20 y los 24 años disminuyeron en un 15 por ciento, y en un 9 por ciento para los de 25 a 29 años.
Esto es a pesar del hecho de que los nacidos en la década de 1990 han crecido por temor a la “crisis” y están estudiando más, creyendo que las habilidades adicionales les ayudarán a enfrentar el futuro.
El informe destaca dos cuestiones en particular.
El primero es la naturaleza “precaria” de las condiciones de trabajo de hoy en día, que están plagadas de contratos temporales o de medio tiempo y de posiciones que pagan por hora en lugar de semanalmente o mensualmente.
El segundo es el hecho de que hay menos personas jóvenes. El Instituto Español de Estadística (INE) registró 4,8 millones de españoles entre los 20 y 29 años de edad a principios de este año, un 30% menos que los 6,7 millones registrados en 2005.