• Latest
  • Trending
Los soldados que Cuba envió a una guerra en África (en la que nunca llegaron a combatir)

Los soldados que Cuba envió a una guerra en África (en la que nunca llegaron a combatir)

October 13, 2018
El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

August 28, 2020
Vuelta al cole en un contexto de pandemia

Vuelta al cole en un contexto de pandemia

August 28, 2020
Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

August 28, 2020
Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

August 28, 2020
ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar

ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar

December 4, 2019
Sánchez apela de nuevo al PP ante las dificultades con Esquerra

Sánchez apela de nuevo al PP ante las dificultades con Esquerra

December 4, 2019
El PP prestará votos a Vox para la Mesa del Congreso solo si Abascal apoya a Cs

El PP prestará votos a Vox para la Mesa del Congreso solo si Abascal apoya a Cs

December 3, 2019
Los ERE ahondan la herida del PSOE andaluz

Los ERE ahondan la herida del PSOE andaluz

December 3, 2019
Un quimiquero a la deriva despierta al fantasma del ‘Prestige’

Un quimiquero a la deriva despierta al fantasma del ‘Prestige’

December 2, 2019
El PSOE ofrece a ERC desarrollar el Estatut y más inversiones

El PSOE ofrece a ERC desarrollar el Estatut y más inversiones

December 2, 2019
Europa revisa el tabú del precio fijo

Europa revisa el tabú del precio fijo

November 30, 2019
Wednesday, March 3, 2021
Los Alternativas
No Result
View All Result
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States
No Result
View All Result
Los Alternativas
No Result
View All Result

Los soldados que Cuba envió a una guerra en África (en la que nunca llegaron a combatir)

October 13, 2018
in Africa, Featured, History, Latin America, Military, Politics
0
Home World News Africa
Post Views: 144

 

Durante el trayecto, sus superiores les informaron que su destino era la ciudad argelina de Orán, un lugar del que muchos de ellos quizá, ni siquiera habían oído hablar.

Siete días más tarde, al Aracelio Iglesias se le sumaría el buque González Lines y dos vuelos especiales de Cubana de Aviación.

“En la travesía nos fueron dando información de los hábitos, las tradiciones, la religión y las costumbres más importantes del país”, le dice a BBC Mundo Pedro Rodríguez Fonseca, quien fue primer jefe del servicio médico del destacamento.

RelatedPosts

La caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis años

El regreso de los yihadistas magrebíes del ISIS amenaza la seguridad europea

El abandono y la corrupción espolean el colapso del sistema eléctrico venezolano

Marruecos pide a España apoyo a sus estudiantes a cambio de reforzar el control migratorio

España rescata a 650 migrantes

“Fue un viaje rápido de 11 días de travesía. Y los dedicamos a la preparación de los compañeros. No era una gran preparación pero sí la elemental sobre cuestiones éticas y formales”, recuerda en conversación telefónica este doctor de 82 años que aún permanece activo en una clínica de La Habana.

El equipo médico militar que Cuba envió a Argelia.

686 hombres y 22 tanques cubanos con destino Argelia

En total, viajaron a Argelia 686 hombres, un batallón de 22 tanques, grupos de artillería y de morteros y una batería de cañones antitanques.

Empezaba así -hace 55 años- el primer despliegue militar cubano oficial en un país extranjero.

Aquella misión, que nunca llegó a entrar en combate, abrió el camino a otras de mayor envergadura, como la de Angola de 1975 y la de Etiopía de 1978, que marcaron durante años la política exterior de la isla.

Pero, ¿a qué conflicto se dirigían aquellos efectivos? ¿Qué llevó a Cuba a enviar sus fuerzas al Norte de África?

La “relación especial entre Cuba y Argelia”

Tras una larga y cruenta guerra contra Francia, Argelia alcanzó su independencia el 5 de julio de 1962.

Pero las relaciones entre el gobierno de Fidel Castro y el Frente de Liberación Nacional, la principal organización independentista argelina, habían sido estrechas desde los tiempos de la contienda anticolonial.

“Cuando Fidel llega al poder, una de las cosas que hace en 1961 es establecer contacto con el FLN para ofrecerle ayuda. Y esto se hace a través de Marruecos. Un barco cubano que zarpa hacia Casablanca con armas para el FLN”, le cuenta a BBC Mundo el historiador Piero Gleisejes.

Tras una larga y cruenta guerra contra Francia, Argelia alcanzó su independencia el 5 de julio de 1962. (GETTY IMAGES)

“Aquella embarcación regresa a Cuba con niños huérfanos que van a estudiar en Cuba y con heridos en los combates. En una sola misión tiene los dos elementos de la política de Cuba en el tercer mundo y en África en especial: la ayuda militar y la humanitaria”, agrega el profesor de Universidad John Hopkins de Washington.

Apenas tres meses después de la independencia, Ahmed Ben Bella, el primer presidente de Argelia, visitó La Habana tras pasar por Nueva York para celebrar el ingreso de su país Naciones Unidas.

Aquella escala de 36 horas selló la alianza entre ambos gobiernos.

Primera misión médica y militar cubana en África

En marzo de 1963, Cuba envió al país magrebí un equipo sanitario que se convirtió en su primera misión médica internacional. Una colaboración que continúa 55 años después.

En la actualidad, La Habana -que desde 1979 cobra por sus servicios médicos en Argelia- gestiona varios hospitales y cuenta con 890 trabajadores de la salud en aquel país.

El primer destacamento militar cubano, en cambio, llegó al Norte de África siete meses después de la misión médica. Y lo hizo para participar en un conflicto, la llamada Guerra de las Arenas.

En octubre de 1963, Marruecos intentó recuperar territorios en la zona de Bechar y Tindouf que la administración colonial había incluido en la Argelia francesa. La recién nacida república de Argelia rechazó ese cambio de fronteras.

Una guerra en el Sahara

Los combates se intensificaron hasta convertirse en un enfrentamiento abierto entre los dos países por controlar una zona del desierto prácticamente deshabitada pero con valor estratégico.

“En ese momento los recursos del Sahara estaban por explorar y por explotar y ya se sabía que había importantes recursos minerales. Por lo tanto era una cuestión ideológica, política y económica”, le explica a BBC Mundo Ana Torres, profesora de la Universidad de Sevilla.

“Es la primera crisis severa que pone de relieve la rivalidad entre ambos países por la hegemonía en el Norte de África. Y a partir de ahí la tensión ha caracterizado las relaciones bilaterales, desgraciadamente”, añade la autora del libro La guerra de las Arenas, conflicto entre Marruecos y Argelia en la Guerra Fría.

La Guerra de las Arenas fue un conflicto fugaz y desigual.

El ejército de Marruecos -independiente desde 1956- era superior en armamento y en preparación frente a los argelinos, acostumbrados aún a los combates de guerrillas.

“Argelia está prácticamente desarmada y no tiene tanques. Marruecos tiene pocos pero tiene unos cuantos. Entonces hay una petición de Ben Bella de ayuda a Cuba. La resolución cubana es que dos barcos zarpen de Cuba con un contingente de soldados y la mitad de los tanques de Cuba”, señala Gleisejes.

La sombra de la Guerra Fría

El despliegue cubano fue una decisión rápida y la participación de los designados para la operación, sostiene Rodríguez Fonseca, voluntaria.

Además del apoyo de La Habana, Argelia también recabó la ayuda de Egipto, gobernado en aquel momento por Gamal Abdel Nasser, uno de los principales impulsores del panarabismo y del socialismo árabe.

Marruecos solicitó sin éxito ayuda militar a Francia, España y Estados Unidos.

La misión cubana, que se había intentado mantener en secreto, pronto salió a la luz y fue difundida por los medios de comunicación. Paradójicamente, esa publicidad fue clave a la hora de terminar conflicto.

En el contexto de la Guerra Fría, estos movimientos de tropas dieron una dimensión internacional inesperada a un enfrentamiento que hasta entonces se había visto como una disputa vecinal.

Ahmed Ben Bella y el rey Hassan II de Marruecos se dan la mano tras firmar el acuerdo de cese el fuego el 31 de octubre de 1963. (AFP)

“Al principio, Estados Unidos no prestó mucha atención al rifirrafe en la frontera. El problema es cuando empiezan a llegar informaciones del apoyo a Argelia de Cuba y de Egipto. La administración Kennedy pensó que la URSS podía venir detrás y que la situación pudiera convertirse en un conflicto mayor en el patio trasero de Europa Occidental”, explica Torres.

“Entonces, los estadounidenses presionarán a ambas partes: al rey de Marruecos Hasan II y a Ben Bella. Y EE.UU. apoya la labor mediadora de Haile Selassie (emperador de Etiopía) y del presidente de Mali, Modibo Keïta, con la idea de que en el marco regional se llegue a un acuerdo”.

Una misión sin combate

El alto el fuego incluyó que las líneas fronterizas recuperaran el trazado anterior al conflicto. Fue sellado en Bamako, la capital de Mali, el 29 de octubre de 1963 tras un encuentro entre Ben Bella y Hassan II.

Aquel mismo día atracó en Orán el buque Andrés González Lines. El carguero Aracelio Iglesias lo había hecho solo una semana antes. Las fuerzas cubanas nunca llegaron a combatir en Argelia, pero permanecieron en el país varios meses más.

Ya sin guerra en el horizonte, su labor consistió en entrenar al ejército local y en enseñar a manejar un armamento que acabaría quedándose en suelo argelino.

La misión que Cuba envió al país magrebí en 1963 se convirtió en su primera misión médica internacional. Una colaboración que continúa 55 años después. (GETTY IMAGES)

Rodríguez Fonseca afirma que la tarea del equipo médico militar consistió en buena parte en atender a civiles.

“El campamento había sido de la legión extranjera y tenía buenas condiciones desde el punto de vista de las instalaciones. No podíamos ingresar gente de afuera pero sí atender en consulta externa al personal civil del pueblecito de al lado. Porque la tropa era gente joven y las enfermedades eran mínimas”, cuenta.

“Al principio nos entendíamos con el idioma común de los gestos porque no hablábamos nada. Cuando la gente le duele y se toca el lugar y hace gestos y exagera con los ojos y uno se da cuenta al palparlo y apretar fuerte. En ese estilo, muy rudimentario, pero muy eficaz, pudimos interpretarnos mutuamente”, asegura.

Finalmente, el 17 de marzo, la primera mitad de las tropas cubanas abandonó Argelia en el mismo barco en que habían llegado. El resto lo hizo dos semanas después.

“Yo más nunca volví a Argelia. Y amistades allí no me quedan. Con compañeros de la tropa sí, por supuesto, pero con argelinos no (…). Después hubo misiones mucho más importantes, con más peso y categoría en la práctica, pero aquella fue la primera. Y eso siempre se recuerda con orgullo”, concluye Rodríguez Fonseca.

Source :
bbc
Tags: africaamerica latinaArgeliaCuba

Related Posts

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático
Climate Change

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre
Economy

La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

August 28, 2020
Vuelta al cole en un contexto de pandemia
Featured

Vuelta al cole en un contexto de pandemia

August 28, 2020
Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección
Featured

Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

August 28, 2020
Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”
Featured

Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

August 28, 2020
Next Post
Arabia Saudí califica de “mentiras infundadas” las acusaciones sobre el asesinato del periodista Khashoggi

Arabia Saudí califica de "mentiras infundadas" las acusaciones sobre el asesinato del periodista Khashoggi

Translate

Popular Post

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático
Climate Change

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
0

  Jabalíes por las calles de Barcelona, pavos reales en el centro de Madrid y la Organización Meteorológica Mundial declara...

Read more
Rusia planea hacer los mayores juegos de guerra desde la Unión Soviética

Rusia planea hacer los mayores juegos de guerra desde la Unión Soviética

August 21, 2018
Sismo de magnitud 6,9 sacude Indonesia

Sismo de magnitud 6,9 sacude Indonesia

August 21, 2018
Vecinos suramericanos de Venezuela endurecen el paso en sus fronteras por el caos provocado por inmigración de venezolanos

Vecinos suramericanos de Venezuela endurecen el paso en sus fronteras por el caos provocado por inmigración de venezolanos

August 21, 2018
¿Qué hace el barco USNS Comfort por el que Evo Morales acusó a EE.UU. de hacer una invasión encubierta a Venezuela?

¿Qué hace el barco USNS Comfort por el que Evo Morales acusó a EE.UU. de hacer una invasión encubierta a Venezuela?

August 21, 2018
  • Privacy Policy
  • Terms and Conditions
  • Creative Commons
  • About Us
  • Disclaimer
  • Contact Us

Topics

Follow Us

About Us

Los Alternativas is part of Los Alternativas Media Group LLC, which delivers daily news around the globe.

© 2011. Los Alternativas

No Result
View All Result
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States

© 2011. Los Alternativas