El decreto ley que aprobará este viernes el Gobierno de Pedro Sánchez para exhumar al dictador Francisco Franco no contará con el apoyo parlamentario ni de PP ni de Ciudadanos, tal y como han avanzado este miércoles ambas formaciones, que argumentan que la fórmula del decreto ley es para cuestiones “de urgencia” y no consideran que la exhumación lo sea.
Ni PP ni Cs han desvelado si su voto será en contra o se abstendrán, aunque los ‘populares’ incluso se plantean recurrirlo ante el Constitucional.
En una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha acusado al Gobierno socialista de “resucitar” a Franco porque “no tiene futuro” y ha insistido en que la figura jurídica del decreto ley no es válida para “cuestiones de hace 40 años”. “Que no cuenten con nosotros para esto. El PP no puede votar a favor”, ha aseverado.
El número dos del PP ha criticado que “en pleno siglo XXI” se esté hablando de “estas cuestiones superadas por nuestros padres” y ha insistido en que Sánchez no tiene “proyecto”, para criticar el uso de la fórmula del decreto ley también para desbloquear la renovación de RTVE.
Pone de manifiesto, a su juicio, que el Ejecutivo no tiene “socios fiables” en el Congreso de los Diputados y trata de crear una “cortina de humo” con el asunto de la exhumación.
Preguntado sobre si no teme que esta oposición al decreto ley se interprete como un apoyo del partido a la dictadura, García ha concluido que “quien piense eso ni conoce al PP ni a la gente que forma parte de él”.
En la misma línea, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado, en una entrevista en Onda Cero, que su formación no apoyará la convalidación en el Congreso del decreto para exhumar los restos del dictador. “Más que los huesos de Franco, les importa la educación de sus hijos, el futuro del empleo o la seguridad frente al terrorismo”, ha afirmado el líder de la formacion naranja.
Rivera ha afirmado que “después de 40 años de democracia” no se puede tildar este asunto de urgente, ha puesto en duda que se pueda justificar un decreto de esta naturaleza y ha insistido en que el Gobierno tiene que contar con el consenso del arco parlamentario.
A juicio del líder de Ciudadanos, desde el Ejecutivo “hay un intento de volver a las batallas fratricidas de rojos y azules, que son las que gustan al bipartidismo”.