• Latest
  • Trending
PSOE y PP piden un adelanto de 60 millones a la banca para las elecciones

PSOE y PP piden un adelanto de 60 millones a la banca para las elecciones

March 24, 2019
El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

August 28, 2020
Vuelta al cole en un contexto de pandemia

Vuelta al cole en un contexto de pandemia

August 28, 2020
Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

August 28, 2020
Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

August 28, 2020
ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar

ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar

December 4, 2019
Sánchez apela de nuevo al PP ante las dificultades con Esquerra

Sánchez apela de nuevo al PP ante las dificultades con Esquerra

December 4, 2019
El PP prestará votos a Vox para la Mesa del Congreso solo si Abascal apoya a Cs

El PP prestará votos a Vox para la Mesa del Congreso solo si Abascal apoya a Cs

December 3, 2019
Los ERE ahondan la herida del PSOE andaluz

Los ERE ahondan la herida del PSOE andaluz

December 3, 2019
Un quimiquero a la deriva despierta al fantasma del ‘Prestige’

Un quimiquero a la deriva despierta al fantasma del ‘Prestige’

December 2, 2019
El PSOE ofrece a ERC desarrollar el Estatut y más inversiones

El PSOE ofrece a ERC desarrollar el Estatut y más inversiones

December 2, 2019
Europa revisa el tabú del precio fijo

Europa revisa el tabú del precio fijo

November 30, 2019
Wednesday, January 20, 2021
Los Alternativas
No Result
View All Result
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States
No Result
View All Result
Los Alternativas
No Result
View All Result

PSOE y PP piden un adelanto de 60 millones a la banca para las elecciones

March 24, 2019
in Business, Economy, Featured, News, Politics, Spain, World News
0
Home Business
Post Views: 19

Los dos grandes partidos recurren al crédito bancario ante las dos campañas electorales que se avecinan. PP y PSOE pedirán por adelantado 60 millones de euros y elevarán así su deuda, que asciende conjuntamente a unos 65 millones, según datos de ambas formaciones. El PP necesita 15 millones para el 28-A y la misma cifra para mayo; el PSOE espera conseguir otros 30 millones de los bancos y, por primera vez, de microcréditos

Además de las dos formaciones políticas tradicionales, Ciudadanos también recurrirá al crédito bancario. El partido de Albert Rivera, que apenas arrastra deuda, no especifica qué cantidad solicitará. Podemos ha hecho una bandera de su negativa a pedir créditos a la banca, ya que argumenta que eso convierte a los partidos en dependientes de las entidades financieras. Prefiere financiarse con microcréditos que después devuelve a sus simpatizantes.

En las últimas elecciones generales auditadas por el Tribunal de Cuentas, las de diciembre de 2015, el PP recibió préstamos por 10,7 millones; el PSOE, por 8,6 y Ciudadanos, por 7,7. El PP gastó en total 18,9 millones de euros, de los que dos fueron aportaciones del partido y el resto, adelantos de subvenciones. Según el informe, el PSOE gastó en total 13,6 millones de euros, de los que el partido no aportó nada. Cinco millones procedieron de adelantos de subvenciones. Ciudadanos costeó el 99% de la factura final de los comicios con el préstamo bancario.

RelatedPosts

Los ERE ahondan la herida del PSOE andaluz

La alerta de atentado en el Sáhara enfrenta al Gobierno español con el Polisario

ERC defiende que el diálogo sobre Cataluña debe ser “entre Gobiernos”

Iceta defiende el cambio de postura del PSC sobre la inmersión lingüística

Susana Díaz, tras la sentencia de los ERE: “Quiero volver a ser candidata”

Los partidos se han visto obligados a cambiar de estrategia desde la quiebra del Banco Popular, en junio de 2017. El Popular fue el financiador de las grandes formaciones nacionales —los nacionalistas y regionalistas acudían a las cajas de ahorros— durante décadas. El banco creó un grupo de ejecutivos expertos en la actualidad política y en leer encuestas electorales. Ocupaban la llamada “oficina institucional”, que estaba radicada en la calle Cedaceros de Madrid, a escasos metros del Congreso, por donde los representantes de los partidos pasaban a pedir financiación.

El banco publicaba cada año el volumen de créditos a los partidos. “La morosidad no fue alta y se conseguía un negocio relativamente importante porque los partidos tenían su negocio comercial con el Popular”, explica un antiguo directivo que pide el anonimato. “El banco entendía bien cómo funcionaban los partidos y calculaba su riesgo como si se tratara de cualquier otro cliente”, explica un exresponsable de finanzas de una formación política. El origen de esa política comercial se remonta a 1977. Aquel año, el presidente del Popular, Luis Valls Taberner, numerario del Opus Dei, decidió prestar dinero al recién legalizado Partido Comunista, al que las demás entidades cerraron el grifo de los créditos.

Pero ya nadie quiere ser el Popular, que fue adquirido por el Santander: “A los bancos no les gusta dar dinero a los partidos”, asegura el exresponsable de las cuentas de un partido. “Antes, los bancos no aparecían en los papeles, pero con los cambios legales y ahora que la prensa y la sociedad han puesto el foco en ellos, se quieren quitar de en medio”, añade. Desde 2015, la banca no puede condonar créditos a las formaciones políticas.

Algunas entidades se niegan a financiar a los partidos: así lo tiene estipulado el BBVA en su código de conducta: “El BBVA no realiza contribuciones a campañas electorales ni donaciones a partidos políticos”. Bankia no le ha prestado un solo euro a los partidos desde su nacionalización en 2012. El resto de grandes bancos son reticentes a conceder estos préstamos: el desprestigio de la clase política y la posibilidad de tener conflictos de interés provoca este rechazo. Según un directivo bancario, las entidades comentan entre ellas las cifras pedidas por los partidos y deciden cuánto prestan.

Para vencer las reticencias de los bancos, algunos partidos, como el PP, ofrecen la posibilidad de cobrar de forma instantánea en cuanto paga el Ministerio del Interior por los resultados electorales obtenidos. Las entidades deben informar al Banco de España de los préstamos a los partidos; el supervisor se lo comunica al Tribunal de Cuentas. A la vez, los partidos también tienen que notificar sus préstamos al Tribunal para que exista un doble chequeo.

Los 16,2 millones que Ciudadanos ha pedido en créditos en 2015 y 2016 los obtuvo del Banco Popular. La formación asegura que ya solo tiene 7.137,34 euros de deuda con entidades (a 31 de diciembre de 2017, último dato disponible). Un portavoz de Ciudadanos explica que cada uno de esos créditos (el mayor fue de 9 millones de euros para las generales de diciembre de 2015) fue liquidado dentro de los 12 meses posteriores a solicitarlo, porque en cuanto la formación cobró por resultados electorales y por la subvención de funcionamiento pagó la deuda, que nunca se ha acumulado.

Ciudadanos replantea su estrategia

Las generales de 2016 fueron las últimas elecciones en las que Ciudadanos pidió un préstamo bancario, asegura este portavoz. “Las catalanas de 2017 y las andaluzas de 2018 las afrontamos sin necesidad de financiarnos con los bancos”, añade. La formación asegura que para las generales no necesitaría un crédito, pero que debido a la coincidencia en apenas dos meses de generales, municipales, europeas y autonómicas han tenido que replantear la estrategia. 

El Popular es también el principal prestamista del PSOE: le ha concedido 60 millones en 48 préstamos, según los datos que publica en su página web la formación. Su deuda viva era de 50 millones en 2017, pero ya ha bajado a 40, según Mariano Moreno, director gerente del PSOE. Moreno asegura que el objetivo es reducir 5 millones más este año y avanzar en la autofinanciación gracias a una nueva fórmula para ellos: los microcréditos. Serían préstamos de ciudadanos simpatizantes del partido que se les devolverían cuando la formación cobre las subvenciones públicas correspondientes.

El PSOE prevé gastar nueve millones en las generales (más cinco millones en buzoneo o publicidad electoral) y 16,4 millones entre las municipales, europeas y autonómicas (con otros 9,8 millones de mailing), según el presupuesto que aprobó la formación hace unos días.

En el caso del PP, Banesto —también propiedad del Santander— es el principal banco acreedor, pero lo es por los créditos hipotecarios. Si solo se analizan las pólizas de crédito, el Popular vuelve a liderar la lista de bancos deudores. Hasta 2017, el PP debe 24,8 millones, según las cuentas de este partido, que no quiso comentar estos datos.

Source: El Pais
Tags: España PolíticaFinanciación partidosPartidos políticosPPPSOE

Related Posts

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático
Climate Change

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre
Economy

La economía francesa confirma su caída del 13,8 % en el segundo trimestre

August 28, 2020
Vuelta al cole en un contexto de pandemia
Featured

Vuelta al cole en un contexto de pandemia

August 28, 2020
Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección
Featured

Socialismo y anarquía ve Trump si Biden gana elección

August 28, 2020
Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”
Featured

Trump: “Salvamos el sueño americano o permitimos que una agenda socialista destruya nuestro destino”

August 28, 2020
Next Post
LeBron James se despide de los ‘playoffs’

LeBron James se despide de los ‘playoffs’

Translate

Popular Post

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático
Climate Change

El confinamiento, una oportunidad perdida para el cambio climático

August 28, 2020
0

  Jabalíes por las calles de Barcelona, pavos reales en el centro de Madrid y la Organización Meteorológica Mundial declara...

Read more
Rusia planea hacer los mayores juegos de guerra desde la Unión Soviética

Rusia planea hacer los mayores juegos de guerra desde la Unión Soviética

August 21, 2018
Sismo de magnitud 6,9 sacude Indonesia

Sismo de magnitud 6,9 sacude Indonesia

August 21, 2018
Vecinos suramericanos de Venezuela endurecen el paso en sus fronteras por el caos provocado por inmigración de venezolanos

Vecinos suramericanos de Venezuela endurecen el paso en sus fronteras por el caos provocado por inmigración de venezolanos

August 21, 2018
¿Qué hace el barco USNS Comfort por el que Evo Morales acusó a EE.UU. de hacer una invasión encubierta a Venezuela?

¿Qué hace el barco USNS Comfort por el que Evo Morales acusó a EE.UU. de hacer una invasión encubierta a Venezuela?

August 21, 2018
  • Privacy Policy
  • Terms and Conditions
  • Creative Commons
  • About Us
  • Disclaimer
  • Contact Us

Topics

Follow Us

About Us

Los Alternativas is part of Los Alternativas Media Group LLC, which delivers daily news around the globe.

© 2011. Los Alternativas

No Result
View All Result
  • Business
    • Economy
    • Free Market
    • Science
  • Culture
    • Art
    • Books & Literature
    • Education
    • Food & Drink
    • Health
    • History
    • Movies & TV
    • Music
    • Privacy
    • Religion
    • Technology
    • Travel
    • Women & Children
  • Environment
    • Climate Change
    • Endangered Species
    • Wildlife
  • National Security
    • crimen
    • Cyber Security
    • Immigration
    • Military
    • Refugee Crisis
    • Terrorism
  • Politics
    • Democracy
    • Free Speech
  • Sports
    • Auto Racing
    • Baseball
    • Basketball
    • Cycling
    • Football
    • Golf
    • Soccer
    • Tennis
    • Water Sports
  • World News
    • Africa
    • Asia
    • Canada
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • Russia
    • Spain
    • United Kingdom
    • United States

© 2011. Los Alternativas